jueves, 19 de octubre de 2017

Programa 12: Mujer y comunidades indígenas en Colombia

Escúchalo y compártelo dando clic en la barra


Audio del programa En Clave de Mujer, creado en Emisora Mariana y retransmitido  por Cafeletreando Radio Online y Radio Piragua de la Diócesis de Sincelejo, en el que en un conversatorio con diferentes mujeres de comunidades indígenas de Colombia, que forman parte de la Organización Indígena de Colombia (ONIC), se resalta la identidad de la mujer indígena y su diálogo con los diferentes relatos de origen. 

El papel protagónico de la mujer en la cultura y en sus diversas comunidades. La necesidad de reconocer y visibilizar y de establecer un enfoque diferencial de género y no un mismo concepto de género para todos.

Existe una sentida necesidad de conocer y reconocer a las mujeres indígenas, darles su lugar en la sociedad y en un Estado social de derecho. 

En el programa se dio la bienvenida al comunicador y periodista Juan Carlos Abril y a la psicóloga Yeinmy, quienes formarán parte de la Red Interdisciplinar En Clave de Mujer. Ellos compartirán a lo largo de las emisiones el trabajo que, con asociaciones de mujeres está desarrollando la Diócesis de Montelíbano en el departamento de Córdoba.

lunes, 9 de octubre de 2017

Programa 11: Un menú de temas variados sobre diversos escenarios de mujer



Mujeres y proceso de paz en Colombia, con ANGÉLICA MARÍA RODRÍGUEZ

¿Sabes que es la mutilación genital femenina? Con LUIS DANIEL LONDOÑO SILVA

Apuntes,  notas, estadísticas y datos de cultura con NATALIA GARCÍA

El rol de la mujer en el ámbito educacional y su acceso a la educación superior con  PATRICIA MORENO DESDE POPAYÁN.

Escucharemos la historia de Eunice, cuya referencia aparece tan sólo una vez en el nuevo testamento. Una mujer que sorprende por su fe con OLGA LUCÍA BARRAGÁN

Lo mejor del repertorio de la poetisa sucreña Beatriz Vanegas Athías con MARÍA ALEJANDRA GARCÍA

sábado, 30 de septiembre de 2017

Programa 10: El derecho a la verdad, camino de reparación de las mujeres víctimas del conflicto en Colombia



Audio del programa En Clave de Mujer de Emisora Mariana 1400AM, Cafeletreando Radio Online y Radio Piragua de Sincelejo. Con la participación de los invitados: Abraham Francisco Armijo de Chile y por Colombia la gran poeta de las mujeres Flor Yolanda Moreno Díaz. Realización: equipo interdisciplinar de voluntarios de la Red En Clave de Mujer.

De derecha a izquierda: Natalia, Abraham Francisco, Flor Yolanda, Luis Daniel y Angélica.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Programa 8: Violencia en Ambientes Universitarios


Este programa sobre violencia contra la mujer en ambientes universitarios, busca ayudar a visibilizar este tipo de situaciones que son mantenidas en silencio en los claustros universitarios. Tres expertas invitadas al programa nos ayudarán a analizar desde diferentes puntos de vista esta realidad que es necesario intervenir. Las invitadas son: Juanita Díaz Torres, artista visual de la Universidad javeriana; Sofía Díaz, estudiante de derecho de la Universidad de los Andes y Sonia Valencia, médica y docente de la Universidad Tecnológica de Pereira.



Programa 9: Notas desde diversos escenarios femeninos


Esta emisión es desarrollada por la red interdisciplinar del programa de radio En Clave de Mujer, creado en Emisora Mariana y retransmitido por Cafeletreando radio online y #Radio Piragua de Sincelejo. Esta red está conformada por: Angélica María Rodríguez (Mujeres y proceso de paz), Natalia García (Estadísticas y notas de cultura), Patricia Moreno (Mujer y discapacidad), Olga Lucía Barragán (Mujeres de coraje en la Biblia), Vanessa Torres (Mesa ecoteológica), María Alejandra García (Con letras de mujer), Nadia Kafury (Mujer y empoderamiento) y Luis Daniel Londoño (Papa Francisco y mujer).



viernes, 1 de septiembre de 2017

Programa 7. Un exquisito menú para aprender a educarse en relaciones de género

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE



Causas socio culturales de la violencia contra la mujer, con Angélica María Rodríguez, Natalia García, Luis Daniel Londoño Silva.
Testimonio de Nury, una mujer que ha enfrentado la vida con una discapacidad visual, desde Popayán con Patricia Moreno.

Experiencias de mujeres dedicadas a cultivos orgánicos, desde Pereira con Nadia Irina Kafury Isáziga
Sifra y Fúa, dos heroínas de la Biblia, desde Chía con Olga Lucia Barragan Bossa.

Y el cierre los poemas de la poetisa Estadounidense Sylvia Plath, con Alejandra García Mogollón de Cafeletreando Radio.

lunes, 21 de agosto de 2017

Programa 6: Diversas miradas y experiencias contadas en Clave de Mujer

PRIMERA PARTE



Audio del programa En Clave de Mujer, en el que un equipo 
de hombres y mujeres en red analizan temas y comparten experiencias que buscan prevenir la violencia contra la mujer e impulsar procesos de empoderamiento, defensa de los derechos de la mujer y autonomía.

La violencia ejercida contra las personas con discapacidad, el empoderamiento de las mujeres cafeteras, las mujeres que transforman la historia con la palabra, las estadísticas, las notas culturales y hasta las mujeres heroínas en la Biblia, no llevan a leer la historia y la vida cotidiana En Clave de Mujer.

SEGUNDA PARTE